Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 44 (11 ms)
 Fran
No sé si estoy interpretando correctamente la frase en ruso como el deseo de hacer dos cosas al mismo tiempo. Si es así, en español hay varios refranes sobre este asunto, éstos son algunos en la forma referida a una tercera persona:
“Quiere estar en misa y repicando”.
“Quiere nadar y guardar la ropa”.
“Quiere estar al plato y a las tajadas”.
“Quiere dormir y guardar la era”.
Saludos.
 Пользователь удален
A vueltas con Морзянка
Листок зелёный для меня
Возьми у тополя,
В конверте лето
Доброй почтой отнеси.
Los signos de puntuación son como los he escrito, pero no entiendo qué función tiene лето que estará en nominativo (¿vocativo?). Si está en acusativo todavía lo entiendo menos.
"Cógeme una hojita verde de un álamo, ..."
A partir de ahí no sé si faltan dos comas
"В конверте, лето, " Y serían "Verano, en un sobre a través de un bondadoso / amable correo envíala ". No sé. ¿Me lo pueden aclarar? Gracias.

>Frasquiel escribe:

>--------------

>Estaría muy agradecido si alguien me explicara el motivo por el cual se ensordecen unas palabras al final y otras no. Éstos son los algunos ejemplos: друг (к), флаг (к), бог (х), бег (х).

Frasquiel, la verdad que no recuerdo haber oído sobre algún motivo. Lo único que se me ocurre es que se ensordecen por si mismas, por la ley de mínimo esfuerzo ))) Es mucho más fácil pronunciar este tipo de consonantes como sordas que estar pendiente de su claridad fonética.
La ley del facilismo. Que bien. Que viva el facilismo.
>Кузя escribe:

>--------------

>

>>Frasquiel escribe:

>>--------------

>>Estaría muy agradecido si alguien me explicara el motivo por el cual se ensordecen unas palabras al final y otras no. Éstos son los algunos ejemplos: друг (к), флаг (к), бог (х), бег (х).

>

>Frasquiel, la verdad que no recuerdo haber oído sobre algún motivo. Lo único que se me ocurre es que se ensordecen por si mismas, por la ley de mínimo esfuerzo ))) Es mucho más fácil pronunciar este tipo de consonantes como sordas que estar pendiente de su claridad fonética.

Precisamente, con la palabra casada las distintas formas de utilizarla con verbo es o está depende, simplemente de las costumbres de diferentes países hispanohablantes y por esto producen muchas discusiones sobre el tema en diferentes foros de lengua castellana.
Aquí estoy citando varios pasajes de estos foros, que me parecieron más interesantes.
Es casada se refiere al estado civil o a la situacion civil, similar a soltero viudo o divorciado. Se puede usar la frase sola: Soy casado(a).
Está casada, se usa en la generalmente en la frase ella está casada con X. También se podría usar como respuesta a una pregunta sobre tu vida en general:
A: ¿Y cómo te ha ido hasta ahora?
B: Bueno..., estoy casado, sin trabajo y sin dinero.
Se usan los dos, pero yo creo que es más correcto decir "Estoy divorciada", porque en definitiva es una condición, y no algo "esencial", como lo es "ser"
Google:
soy divorciado: 11.900
estoy divorciado: 615
soy un hombre divorciado: 440
soy divorciada: 12.600
estoy divorciada: 10.100 Amazing! How come the masculine and feminine form can have so different frequencies!
Bueno, en el hipotético caso que planteo, corresponde a la costumbre, por lo menos en México, de preguntar ¿Es Usted casada? ¿Es casado? y no tanto ¿Está Usted casada? Así es que expresar "Yo soy divorciada" corresponde a esa costumbre.
Creo que "ser" se usa cuando se pregunta o se expresa el estado de la persona en misma, no en relación a otra, que sería la función de "estar"
"Yo estoy divorciada" para mí significa, "estoy divorciada de alguien" y "Soy divorciada" significa "Yo soy una persona divorciada y punto". Yo lo considero tajante. Igual estar casada y ser casada.
Espero que me pueda entender, cuando lo vuelva a leer en el mecate.
Umm... me quedé pensando con lo que leí!! Pero igual sigo sosteniendo que queda mejor "estar", aunque quizás también dependa del país.
Es cierto que no se dice "Estoy viuda", queda mejor "Soy", pero por ejemplo... cuán común es decir "Soy casada"??. Se suele decir "Estoy casada", y lo mismo con divorciada, creo yo.
Estoy casada / Estoy soltera / Estoy separada o divorciada
y estoy viuda tampoco quedaría mal
Estoy seguro de que la elección de ser o estar está determinada por la procedencia del hablante. En latinoamérica se usa más "soy divorciado" y en España se usa más "estoy divorciado", al igual que se dice "estoy casado", "estoy soltero" o "estoy viudo".
Como se puede leer en el post que ha puesto mhp se dice:
Rosa es una mujer casada.
"es" no puede sustituirse por "está" en la oración anterior.
Ésto no tiene nada que ver con "Rosa está casada" y "Rosa es casada".
La 1º se usa en España y la 2º en Latinoamérica
No se puede decidir si se usa el verbo ser o estar con una regla tan sencilla e inocente como la de permanente o temporal: Estar muerto es bien permanente, por ejemplo.
Los estados civiles se pueden usar tanto con ser como con estar, normalmente con matices distintos, aunque en algunos casos se prefiere un verbo al otro:
Ser casado/estar casado.
Ser soltero/estar soltero.
Ser viuda/estar viuda.
Ser divorciada/está divorciada.
En usos legales se prefiere el verbo ser.
Reply With Quote
soy una mujer divorciada: 1.680
 Damian
Consulta sobre cartas de invitacion a Rusia
Hola a tod@s,
Estoy bastante mareado con el tema de "cartas de invitacion a Rusia".
En muchos foros he leido que son necesarias y una persona me comento que si tu estadia en Rusia es de menos de 7 dias habiles, no es necesaria, pero las empresas, hoteles, hostels, te las hacen igual para quitarte dinero. Ya no se donde buscar sobre este tema. No hay nada claro y mucha informacion que se contradice.
Mi situacion: estare 5 dias en Moscu y luego 5 dias en St Petersburgo, hagamos de cuenta que de esos 10 dias, 3 serian dias no habiles (sabados y domingos).
Si alguien me puede aclarar el tema y mostrarme una pagina donde este documentado, lo agregadecere.
Saludos!
conversación.
(Del lat. conversatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras.
2. f. desus. Concurrencia o compañía.
3. f. desus. Comunicación y trato carnal, amancebamiento.
4. f. ant. Habitación o morada.
dar ~.
1. loc. verb. Entretener a alguien hablando con él.
dejar caer algo en la ~.
1. loc. verb. coloq. Decirlo afectando descuido.
dirigir la ~ a alguien.
1. loc. verb. Hablar singular y determinadamente con él.
□ V.
“- Estamos hablando, ¿no es verdad? Estamos hablando, beibi. Debimos haber hablado desde hace tiempo.
Ignorará su tono paternalista, fingirá que están teniendo una conversación normal”.
Se trata de una frase en la novela «El sueño de América» de Esmeralda Santiago, escritora de Puerto Rico.
He puesto entrada del diccionario de la Academia de 'conversación' y en ella no aparece el sintagma «tener una conversación». Esto no implica que no exista en el habla castellana.
La frase que aparece en la novela puertorriqueña es la única en la base de datos CREA de la Academia. Pero no se trata solamente de «tener una conversación», sino de la perífrasis «’estar + gerundio’. En este caso concreto es ‘estar teniendo una conversación‘.
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
En todo caso puedo afirmarte que ‘tener una conversación’, no se ha gramaticalizado, pues la pérdida semántica en el verbo «tener» no se ha operado completamente. Sobre todo que existe plenamente en el uso normal de la lengua el verbo «conversar».
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
 Condor
S.E.X.O CON SU PACIENTE
Un médico se encontraba sentado en la silla de su consultorio, después de tener s.e.x.o con su paciente.
Pensando en lo que había hecho, su conciencia le repetía: 'pero cómo hice eso! qué verguenza, perdí toda la ética profesional! !!!'
'Dios míoooooo..... qué hago?'
Al rato de estar culpándose de sus actos, observa que sobre su hombro derecho aparece un diablito que le dice:
'Escuchame.. . no seas pelotudo... ¡hay una cantidad exagerada de médicos que tienen s.e.x.o con sus pacientes! ¿qué te crees? ¿que sos el único? Haceme caso... es de lo más natural del mundo.... quedate tranquilo!!!'
El médico convencido: 'tenés razón, si yo no hice nada malo'.
Al terminar de decir eso, en su otro hombro aparece un angelito y le replica al oído:
- 'Acordate que sos veterinario! !! VE-TE-RI-NA-RIO.... pe-lo-tu-do....!!!

> -Вялікі турыст- escribe:

>--------------

>Si cada uno de cada etnia compartiría SU punto de vista....??!!!

>

>

>SI CADA UNO DE CADA ETNIA COMPARTIERA (COMPARTIESE) su punto de vista.....

¿En qué estaría yo pensando...?
Obviamente, dentro de la reflexión sobre las múltiples etnias con sus lenguas y tradiciones.
Supongo que a los que hablan lengua MOKSHA y lengua ERZIANA, por ejemplo, les encantaría comunicarse con todo el mundo en su propia lengua, pero no podrán disfrutar de ello NUNCA.
Así que, Bernardo, un Estado tiene que contar con una lengua UNIFICADORA. Que históricamente el peso de ser unificadora cayó sobre el Castellano, Usted ya no lo puede cambiar. Solamente le queda REFUNFUÑAR, protestar.... y ¿ de qué sirve? .. Puede conllevar a estar de mal humor y poner de mal humor a muchos otros, provocar una subida de tensión, problemas para conciliar el sueño, etc, etc.
POr cierto, el asunto de las "fronteras naturales" debería discutirlo con los del Reino de Aragón. Pero los mañicos son gente con mucha honra y clase a pesar de aparentar ser tan "folclóricos".
¿Podría explicarme el por qué de llamar a los catalanes "polacos" en sentido peyorativo, por favor?
Saludos

En este momento el español no es muy unificador en España.
Lo de llamarle POLACOS a los catalanes, supuestamente en sentido peyorativo, es imteresante. Sé que en Cuba, por ejemplo, antes del comunismo se le decía polacos a los judíos. Pero no en sentido peyorativo. Parece que los polacos de por ayá eran de Polonia y llegaron al Cariben huyéndole al comunismo.
>Yelena написал:

>--------------

>

>> -Вялікі турыст- escribe:

>>--------------

>>Si cada uno de cada etnia compartiría SU punto de vista....??!!!

>>

>>

>>SI CADA UNO DE CADA ETNIA COMPARTIERA (COMPARTIESE) su punto de vista.....

>

>¿En qué estaría yo pensando...?

>

>Obviamente, dentro de la reflexión sobre las múltiples etnias con sus lenguas y tradiciones.

>

>Supongo que a los que hablan lengua MOKSHA y lengua ERZIANA, por ejemplo, les encantaría comunicarse con todo el mundo en su propia lengua, pero no podrán disfrutar de ello NUNCA.

>

>Así que, Bernardo, un Estado tiene que contar con una lengua UNIFICADORA. Que históricamente el peso de ser unificadora cayó sobre el Castellano, Usted ya no lo puede cambiar. Solamente le queda REFUNFUÑAR, protestar.... y ¿ de qué sirve? .. Puede conllevar a estar de mal humor y poner de mal humor a muchos otros, provocar una subida de tensión, problemas para conciliar el sueño, etc, etc.

>POr cierto, el asunto de las "fronteras naturales" debería discutirlo con los del Reino de Aragón. Pero los mañicos son gente con mucha honra y clase a pesar de aparentar ser tan "folclóricos".

>

>¿Podría explicarme el por qué de llamar a los catalanes "polacos" en sentido peyorativo, por favor?

>

>Saludos

>

>

>

>

>

>

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 365     4     0    70 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 503     0     0    94 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 82 раз
epifan
Искали 122 раз
maniposter
Искали 91 раз
баркалла
Искали 122 раз
Показать еще...